martes, 25 de febrero de 2014

EL DESPERTAR DEL PUEBLO AYMARA

EL DESPERTAR DEL PUEBLO AYMARA   


TIWANAKU MARKANA JACHA WAQAYCHATAWA AKA ARUNAKAXA


"Nosotros, los campesinos quechuas y aymaras, lo mismo que los de otras culturas autóctonas del país, nos sentimos económicamente explotados y cultural y políticamente oprimidos. En Bolivia no ha habido una integración de culturas sino una superposición de dominación, habiendo permanecido nosotros en el estrato más bajo y explotado de esa pirámide: Bolivia ha vivido y esta viviendo terribles frustraciones. Una de ellas, quizás la mayor de todos, es la falta de participación real de los campesinos quechuas y aymaras en la vida económica, política y social del país." (Manifiesto de Tiwanaku, 20 de octubre de 1973)


INTRODUCCIÓN


En octubre 1973, el Centro Campesino Tupac Katari, el Centro MINK'A, la Asociación Nacional de Profesores Campesinos, la Asociación de Estudiantes Campesinos de Bolivia y el Centro Cultural PUMA, reunidos en el centro histórico de Tiwanaku, firmaron el Manifiesto de Tiwanaku.
Este documento analiza y critica la situación ecónomica, social y
cultural de los pueblos andinos y especialmente del Pueblo
Aymara, llegando a la conclusión siguiente: "Para que exista un
equilibrio de intereses y de representación, los campesinos deben tener su propio partido que represente sus intereses sociales, culturales y económicos."


La lucha del movimiento aymara tomó fuerza en los años 70; en agosto de 1971 se convocó el VI Congreso Nacional Campesino de Potosí que consolidó el movimiento sindical katarista. Pero dos semanas después intervino el golpe militar del General Banzer que hizo pasar a todo los dirigentes a la clandestinidad. En 1974, las fuerzas militares reprimieron una demostración de los campesinos de Cochabamba, masacrando a más de 400 campesinos. En 1976, la represión obligó a dirigentes kataristas a refugiarse fuera del país hasta la amnistía general en 1978, resultado de la huelga de hambre iniciada por las mujeres mineras.


El mismo año se fundó el MITKA en el Primer Congreso histórico-político
del Movimiento Indio Tupac Katari, llevado a cabo en la "Ciudad de
Piedras" del 24 al 28 de abril 1978. Se aprobó la tesis política cuya ideología está basado en el pensamiento de Fausto Reinaga
(Tesis India,1971). Los fundadores: Luciano Tapia, Nicolas Calle de la
Federación de Colonizadores del Alto Beni y los miembros del Centro de Promoción Campesino MINK'A, Constantino Lima, Julio Tumiri, Samuel Coronel y Zenobio Ayala. El MITKA logró la participación en las elecciones generales de 78 donde, a pesar de la fraude electoral,
ganó un escańo en el Parlamento. Pero seguidamente, un golpe militar puso fin a esta apertura democrática. Lo mismo se repitió en 1979. En el corto lapso de restablecimiento democrático, Julio Tumiri entró al Parlamento como primer diputado indio, donde hizo su discurso en la lengua aymara.


Para las elecciones de 1980 se presentaron dos partidos: MITKA con Luciano Tapia y MITKA-1 con Constantino Lima. Nuevamente, un golpe militar intervino, y la persecución de los dirigentes sindicales e indianistas les obliga a entrar en la clandestinidad o a salir del país.



LOS AYMARAS EN LAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES


El trabajo internacional se inició en 1974 con la participación de
Samuel Coronel, Aymara y representante de MINK'A en el Primer Encuentro del Parlamento Indio Americano del Cono Sur, realizado en San Bernardino-Paraguay del 8 à 14 de octubre de 1974,
organizado por la Universidad católica de Asunción (Programa Marandu). Participan los representantes de las naciones indias Maquiritare, Lengua, Toba, Aymara, Kolla, Mapuche, Quechua, Moyá, Guaraní,
Chulupi, Paí-Tavyterá, Ava-Chiripá, Chamacoco, Parixi, y Mataca de
Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela y Paraguay.
Estuvo también presente una delegación fraternal de la Hermandad India
de Canadá (Indian Brotherhood) , quienes presentaron la propuesta de hacer una reunión para la Conformación del "Consejo Mundial de  Pueblos Indígenas".


Estas fueron las resoluciones del encuentro: Con respecto a las Tierras
declararon "El Indio Americano es el dueńo milenario de sus tierras, La tierra es el indio. El indio es la misma tierra, con
títulos de propiedad o sin ellos."


Sobre la educación se afirma que los pueblos indios tenemos nuestra
propia cultura milenaria y que: " la educación debe ser en nuestra lengua materna".


En el tema "Organización" se pusieron las bases de las nuevas estructuras indias:
1. Debemos organisarnos conforme a nuestras tradiciones.
2. Debemos evitar el crecimiento de clases sociales en nuestras
comunidades que lleva a división con nuestros hermanos por intereses económicos.
3. Debemos unirnos para luchar por la reivindicación de nuestros
derechos.
4. Debemos evitar divisiones por conflictos de intereses entre diversas
órdenes de las sectas religiosas que operan en nuestras comunidades.
5. Debemos cautelar ante la manipulación de los partidos y facciones
políticas nacionales.
6. Debemos agruparnos en organismos regionales que se integrarán en la brevedad posible a federaciones nacionales e internacionales.
7. No basarnos en el apoyo que le otorgan las autoridades nacionales.
Hemos hecho el nuevo compromiso de seguir, hasta alcanzar el triunfo
definitivo: SER HOMBRES LIBRES


Seguidamente, en octubre 1975 tuvo lugar el Primer Encuentro en
Port-Alberni - Canadá .
Resultó la formación del Consejo Mundial de Pueblos Indígenas (CMPI)
bajo la presidencia del Lider Indio George Manuel. Participan los hermanos aymaras Samuel Coronel, José Paredes, Constantino Lima
y Isidoro Copa de MINK`A del Qollasuyo-Bolivia.


El ańo 1977 fue muy importante para el movimiento indio; en el Primer
Congreso realizado en Panama, mayo de 1977 se fundó el Consejo Regional de Pueblos Indígenas de Centro América, México, CORPI, organizado por el CMPI. En este evento participó el líder
aymara Constantino Lima.


La II Conferencia de Barbados, que tuvo lugar del 18 al 28 de julio en
Bridgetown, fue auspiciada por el Programa de Lucha contra el Racismo (Consejo Mundial de Iglesias) como seguimiento del Simposio de antropólogos americanistas, Barbados I, realizado en 1971.
Esta segunda edición contó con la participación de 20 indígenas y 14 no-indígenas de Chile, Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Panama, Guatemala y los Estados Unidos, entre ellos los aymaras Julio Tumiri y Zacarias Mamani. Se publicó un informe sobre "La Situación del Indígena en América del Sur" y se emitió la Declaración de Barbados II, un documento de los indios
dirigido a los indios.
Es necesario tener presente que la liberación de las poblaciones indígenas es realizada por ellas mismas, o no es liberación. Cuando elementos ajenos a ellas pretenden representarlas o tomar la dirección de su lucha de liberación, se crea una forma de colonialismo que expropia a las poblaciones indígenas su derecho inalienable a ser protagonistas de su propia lucha”  Declaración de Barbados, enero de 1971.


Una delegación de dirigentes aymaras, compuesto de Julio Tumiri Apaza, Jose Paredes, Constantino Lima, Valentin Alanoca, Isidoro Copa, viajo a Suecia para participar en la Segunda Asamblea General del Consejo Mundial de Pueblos Indígenas (CMPI), que tuvo lugar
en Kiruna-Suecia del 24-27 agosto 1977. Para ellos, la más importante era la Resolución de llevar a cabo el histórico encuentro de constituir el Gran Consejo Regional Indio del Cono Sur. Fue nombrado Nilo
Cayuqueo a convocar un congreso en Cuzco-Perú conjuntamente con Virgilio Roel Pineda y Guillermo Cornero Hoke del MIP (Movimiento Indio Peruano). Ellos firmaron la convocatoria en Lima-Perú el 26 de mayo de 1979.
La Declaración que resultó de esta Asamblea pone en claro los principios fundamentales de la lucha indígena. Entre los derechos de los pueblos indígenas mencionan; "el derecho a la libre determinación, el derecho a recuperar la tierra que por tradición nos pertenece y recibir títulos colectivos; derechos a organizar y administrar nuestra tierra y nuestros recursos tradicionales; el derecho a ser miembro de Naciones Unidas" (aquí cabe seńalar que el CMPI retomó el estatuto consultivo como ONG que había sido otorgado a la Fraternidad India -Indian Brotherhood de Canada).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario